Cada año el número de sitios web y tiendas online crece, una tendencia que pareciera ir en contra de las tiendas físicas y esto gracias al auge de Internet, que cambió muchos aspectos de nuestra vida cotidiana, incluyendo la manera en que compramos y hacemos transacciones.
Si eres emprendedor y planeas iniciarte en el negocio online y no sabes que es más conveniente si crear un sitio web o una tienda online, entonces este post es para ti.
Según encuesta de la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC), entre 2015 y 2016 las tiendas online experimentaron un importante crecimiento. El estudio destaca la marcada influencia del uso de smartphones y tablets, pero también la percepción de la publicidad en la navegación por Internet.
Además el uso de Internet, en los dos últimos años, ha crecido en casi 10 puntos, es decir, 40,6% de los internautas usa Internet 4 o más horas al día frente al 31,5%. Solo el 12,3% se conecta menos de una hora frente al 20,2% de hace dos años.
Bajo este panorama, si bien en un principio lo común era crear una página web con un carrito de compras incorporado, pero ahora con la presencia de las redes sociales y la forma de navegar de los usuarios, expertos como Aarsys indican que hoy día conviene crear una tienda virtual ya que, por sus características, permite vender más comparado con un sitio web convencional.
En este artículo, te diremos lo que necesitas para vender a través de Internet, ¿cuáles son las diferencias entre sitio web y tienda online, y cúal usar para crear tu negocio en línea ¡Continuemos!
¿En definitiva para vender en la red, es conveniente una tienda virtual?
El CEO de Liderlogo, Martín Rodríguez Celín, explica que la mayoría de las veces la tienda virtual es la mejor solución, pero eso no significa que las ventas no tengan lugar en un sitio web. De hecho, en algunos casos, es recomendable.
“Una página web es un buen canal para que una empresa transmita su identidad y muestre sus productos. Incluso puede lograr captar nuevos clientes. Puede hacer crecer las ventas, ya que si un cliente encuentra un artículo que le gusta, los contactará para acercarse al local o a través de los vendedores”, explica Rodríguez Celín.
En el caso de las tienda online, si el cliente se interesa en un producto y está dispuesto a comprarlo en ese momento, se lo vendes de una vez. Con una tienda online es posible realizar la compra inmediata.
En Liderlogo diseñamos para Mar de Almería, empresa española dedicada al servicio de bienes raíces, un sitio web 100% adaptativo (responsive) creado bajo las tendencias más actuales en diseño web para ofrecerle al usuario una interfaz de alta calidad y una experiencia agradable. ¿Y cómo conseguimos captar tráfico de calidad y posibles ventas? A través de un buen marketing inmobiliario de contenidos en su web.

Ejemplo de sitio web 100% adaptativo (responsive) que Liderlogo diseñó para Mar de Almería, empresa española dedicada al servicio de bienes raíces.
Y es que el comercio electrónico tiene gran impacto ya que también influye en las ventas offline. De hecho, está comprobado que la mayoría de los usuarios investiga en la web sobre aquellos productos que quieren comprar antes de concretar la compra.
Diferencia entre sitio web y tienda virtual
Un sitio web corporativo es utilizado por empresas, profesionales, emprendedores y freelancers como una forma de presentar sus productos o servicios. Su diseño puede ser simple y servir como una versión online de la tarjeta de presentación o tener un diseño web más completo e informativo, incluso con un botón de compra para las ventas. Puede incluir la historia de la compañía, sus valores y las secciones de oferta de producto.
Los sitios web varían ampliamente su diagramación, que por lo general incluye:
- Página web: Es la página principal que invita al usuario a navegar por las demás secciones.
- Acerca de: aporta información sobre la empresa o el profesional.
- Productos / servicios: Exhibe y describe los productos o servicios ofrecidos.
- Contacto: muestra los formularios de contacto, como dirección, teléfono, correo electrónico y mapa. También puede contener un formulario de contacto.
Un sitio web puede tener muchas otras páginas, como un blog, equipo, clientes y cartera y, por supuesto, una página de ventas.
Mientras que la tienda online da prioridad a la interacción con los clientes, optimiza la comunicación con su público potencial, al tiempo que ofrece un catálogo online y un servicio de atención al cliente online.
El experto en imagen corporativa, Martín Rodríguez Celín, sugiere que quienes buscan optimizar la venta de sus productos deben optar por crear una tienda online en lugar de una página web convencional.
Un ejemplo concreto en este sentido es la tienda de juguetería Maicao Gift Store, a quienes Liderlogo diseñó una ecommerce que privilegia la exhibición de los productos que comercializa, y los clasifica por categorías. Además muestra visiblemente sus vías de contacto, redes sociales, teléfonos y correos para que los usuarios puedan acceder a la información.

Ejemplo de tienda online que Liderlogo diseñó para la juguetería Maicao Gift Store.
Además un sitio optimizado para la venta online también es una página web institucional, ya que en él también pueden incluirse la historia y staff de la empresa, e incluso artículos de interés para los visitantes.
¿Cómo vender a través de un sitio web?
Para hacer ventas a través de Internet no es obligatorio tener una tienda virtual. Dependiendo del tipo de producto o servicio que vendas, puedes hacerlo a través de un sitio web.

Ejemplo de sitio web creado para la empresa Barna Student Place.
Cuando recurrir a un sitio web para ventas online
- Si vendes solamente un producto o servicio.
- Cuando eres dueño de una pequeña empresa y la venta online es solo un complemento.
- Si se redujo el volumen de ventas y no se requiere un sistema de comercio electrónico para administrar pedidos, clientes y acciones.
- Cuando tu sitio no realiza ventas pero recibe donaciones.
Servicios o productos que pueden venderse en un sitio web:
- Profesional que vende un producto digital. Por ejemplo, un curso.
- Tutor privado que programa las clases a través del sitio.
- Un artesano que quiere exponer y vender su arte a través de Internet.
- Una institución sin fines de lucro que acepta donaciones.
Crea tu sitio web con Liderlogo
En Liderlogo contamos con diferentes planes y servicios web para satisfacer las necesidades de nuestros clientes. Además, como sabemos que cada idea es única, personalizamos el diseño y la funcionalidad de cada página web de manera exclusiva.
Con Liderlogo tendrás una página web a la vanguardia que impulsará tu negocio hacia adelante.
Cómo te explicamos, puedes realizar ventas en un sitio web de varias maneras. Solo solicita asesoría a través de nuestro chat en línea.
¿Qué se necesita para vender en línea?
Es importante saber que algunas características son necesarias para que puedas vender en Internet, ya sea que estés usando un sitio web o una tienda online. Esas características son:
- Dominio
- Servicios de Hosting
- SSL
- Pasarela de pago.
El dominio es tu dirección de Internet, es el nombre único y exclusivo que se le asigna a tu página web en como www.liderlogo.com , y el Hosting o alojamiento es el servidor donde se almacena tu web y que lo hace disponible en Internet. Ambos son necesarios, incluso si no haces ninguna venta online.
El certificado SSL, a su vez, se recomienda en sitios web y es esencial en las tiendas virtuales. Es el que garantiza la seguridad de las transacciones, cifrando la información que se está intercambiando en el sitio o en la tienda virtual.
Por último, la pasarela de pago es el sistema que te permitirá recibir pagos a través de Internet, por medio de tarjetas de crédito, débito y transferencia bancaria. Para ello, puedes utilizar intermediarios de pago, como PayPal, EBS o Pay U, u otros. También, si lo prefieres, puedes integrar tu tienda directamente con los medios de pago (bancos y banderas de tarjetas de crédito, por ejemplo).
¿Qué es una tienda virtual?
La tienda virtual es un sitio web diseñado exclusivamente para la venta de productos y servicios a través de Internet. Su estructura se crea para este fin y por lo tanto tiene características muy específicas.

La tienda virtual es un sitio web diseñado exclusivamente para la venta.
Una de ellas es la página principal, que en este caso suele ser una vitrina de promociones y productos, con imágenes y textos atractivos y comerciales. Las páginas internas también siguen una estructura de eCommerce, con navegación por categorías, subcategorías y filtros. Esta organización varía según la tienda, pero el objetivo es siempre el mismo: ayudar al usuario a encontrar lo que está buscando.
El comercio electrónico tiene un sistema de gestión que incluye:
- Gestión de clientes y pedidos;
- Registro del producto;
- Gestión del inventario;
- Promociones, cupones y descuentos;
- Configuración de la carga;
- Pagos puerta de enlace y
- Cuadro de instrumentos con indicadores de rendimiento de la tienda virtual.
A diferencia de un sitio web, la tienda virtual es mucho más compleja y laboriosa, que por lo general requiere un equipo dedicado, dependiendo del tamaño del eCommerce.
Tipos de tienda virtual
Hay varias tipos de tiendas online disponibles en el mercado, adecuadas en diferentes tamaños y según los tipos de negocios. Las más simples y económicas son las tiendas virtuales ya hechas, que trabajan en modo de alquiler y suelen incluir alojamiento, SSL y pasarela de pago. Este tipo de plataforma también puede servir a tiendas virtuales más grandes con soluciones más robustas y personalizadas.
También están las plataformas de comercio electrónico gratuitas (open source) como Magento, OpenCart y Prestashop. Ofrecen más flexibilidad, pero requieren una inversión inicial en el despliegue, ya que la tienda necesita ser personalizada de acuerdo a las necesidades. También es necesario instalar SSL y contratar el alojamiento por separado.
También es posible crear un diseño web ecommerce totalmente personalizada, pero con un costo superior por implementación y mantenimiento, ya que también tendrá que evolucionar con el sistema.
En definitiva ¿Cuál es el más indicado: sitio web o tienda online?
Como hemos dicho, tanto el sitio web como la tienda virtual permiten vender productos o servicios en Internet, siendo cada uno más adecuado para un tipo de negocio.
Si deseas vender un solo producto o servicio en pequeñas cantidades y no necesitas un sistema para administrar clientes, pedidos e inventario, la creación de un sitio web puede ser suficiente. Por otro lado, si deseas construir un comercio electrónico con varios productos, y hacer un montón de ventas, entonces lo mejor es elegir una tienda online. Recuerda que puedes solicitar nuestra asesoría con expertos del diseño de Liderlogo.
¡Diseña tu web ya con nosotros, expande tu negocio con Liderlogo! Adquiere YA nuestros servicios de diseño gráfico corporativo. Ofrecemos servicios de excelente calidad y vanguardia. Un equipo de profesionales en diseño gráfico y desarrollo web para que tus proyectos sean profesionales. Nuestro portafolio de clientes habla por sí solo.