En Liderlogo no estamos ajenos a estas importantes estrategias de SEO, de hecho somos especialistas en asesoramiento de marcas y podemos ayudarte a través de nuestro chat en línea gratuito disponible en Líder Logo. Queremos compartirte todos los conocimiento básicos sobre el SEO, y contarte cómo es el uso correcto del SEO para influir en el posicionamiento de tu negocio.
Cualquiera que fuese tu negocio, para que tenga más oportunidades, necesitará contar con su versión web. Y allí es donde entra en juego el SEO, y cómo puede ayudar a los emprendedores a conseguir el éxito en sus negocios.
Te explicaremos qué hacer para lograr el posicionamiento de tu empresa con ayuda SEO, en qué consiste, y por qué es tan interesante para todo negocio tener presencia online. ¿Empezamos?
SEO y marketing online
La experta en marketing digital y medios sociales, Vilma Nuñez, lo define como el proceso de mejorar la visibilidad de un sitio web en los resultados orgánicos de los diferentes buscadores. Su nombre deriva por su siglas en inglés: Search Engine Optimization (SEO).
Independientemente de si tu empresa tiene o no una web, seguro querrás captar clientes y si es un negocio que apenas comienza debes competir con grandes empresas que tienen más tiempo en el mercado, y que además invierten dinero en marketing online. Hoy día, posicionar tu negocio en Google es una necesidad.
La buena noticia es que los motores de búsqueda de Google son muy equitativos, es decir, ofrece las mismas oportunidades a todas las empresas para que salgan en los primeros puestos, sin importar qué tan grande o pequeña sean.
Al contrario de otras técnicas de marketing online, el SEO es gratis, equivale a aparecer de primero en el ranking de Google, sin hacer publicidad. Esto lo logramos con simples pasos como:
1. Contenido de interés
Redacta contenido de interés acorde a las características de tu negocio, contenido de calidad que aporte soluciones a tus usuarios y si es de autoría propia, mejor. Si citas otra fuente no dudes en enlazarla. Debes centrarte en tener contenido original y de una cierta longitud.
Contenidos que describan tus productos, artículos o reportajes. Si tu website tiene contenido de interés para el usuario, Google lo va indexar antes que a otros que no aportan ese tipo de contenido.
En el siguiente enlace Google te explica cómo operan las funciones de búsqueda en pro de contenido creativo.
¿Cómo debe ser el contenido?
No te limites a publicar solo texto, recurre a material multimedia: fotografía, infografías y video:
- Diferentes formatos
- Interactivo
- Actual y novedoso
- Claro y fácil de leer
- Original
- Atractivo
2.- Define tu nicho
Es necesario que especifiques tu nicho, es decir, elegir el perfil del público que deseas captar con tu producto, será más fácil diferenciarte de la competencia, así como un alto porcentaje en los buscadores de Google. Enfócate en atraer un nicho pequeño, en vez de intentar apuntar a todo el mundo.
Por ejemplo, si tienes un negocio de bolsos artesanales en una localidad pequeña, piensa en qué tipo de mercado podrías alcanzar: ser una modista de bolsos amiga del medio ambiente, en el pensar verde o ideas ecológicas.
Asegúrate que todos tus materiales de marketing, reflejen tus ideas. Tal vez no seas la única opción, pero puedes ser el primero en el mercado.
Nuestro equipo Liderlogo al momento de desarrollar contenido, toma en cuenta el nicho partiendo del buyer persona, que nos permite escribir partiendo del público objetivo o target al que deseamos llegar. De esta forma los contenidos que creamos no pasarán desapercibidos y atraerá visitas a nuestro blog o página web.
3.- Palabras Claves
Para lograr posicionar tu blog o web, es necesario elegir y utilizar las correctas palabras claves. Por su traducción al inglés también son llamadas “keyword” y su función se resume en una búsqueda o una necesidad.
¿Qué son las keywords?
Son aquellas palabras usadas por internautas cuando buscan contenidos que les interesan en los buscadores. De allí la importancia de que elijas las mejores palabras claves, sobre todo pensando en las necesidades de las personas.
Veamos un ejemplo, si prestas servicio de fotografía, la palabra “fotógrafo” y “fotografía” deberán repetirse en tu contenido para que tus posibles clientes puedan encontrarte en los buscadores. Es decir, para que tu website aparezca en los primeros puestos de Google cuando alguien busque “Fotógrafo de bodas”, deberás incluir esas palabras claves con cierta regularidad en los contenidos.
Para el fundador y SEO de LiderLogo, Martin Rodriguez Celin, las palabras claves funcionan como una serie de preguntas que los internautas consultan en la red y Google busca la mejor manera de responder, ofreciendo las páginas más relevantes en los resultados.
Te compartimos este enlace de Google Keyword Planner para que selecciones las más correctas.
¿Dónde usar palabras claves?
Es recomendable que dediques tiempo y hagas una lista de al menos 5 palabras claves que mejor definan tu negocio. Cada palabra que utilices definirá tu puesto frente a los competidores. Debes usarlas en los textos, títulos, blog, fotos, descripciones…
- URL
- Etiquetas de título
- Etiqueta de descripción
- Etiqueta de cabecera
- Texto de la página
- Uso de negritas y cursivas
- Nombre archivo imágenes
- Texto alternativo de imágenes
- Texto ancla de enlaces internos
Elige bien tus palabras clave, te dejamos por acá unas herramientas que ofrece Google.
4.- Anclaje o enlaces
Conocidos también por su nombre en inglés “Anchor text”, es el hipervículo usado para citar a página referente a contenido del mismo tema tratado. Nos permiten ir vinculando diferentes páginas web que sirven de soporte del contenido que estamos escribiendo para enriquecer o favorecer el conocimiento del lector.
No es recomendable utilizar frases como “click aquí” o “presiona aquí”, pues no ayudan al SEO. Lo ideal es incluir texto interesante.
Estos vínculos pueden ayudar a incrementar tu presencia en los primeros lugares de búsquedas, ya que Google utiliza esta información como parte de sus algoritmos de clasificación.
Pero cuidado, crear enlaces innecesarios que no tienen nada que ver con el link asociado, puede ser penalizado por Google. De este modo, el abuso puede volverse en tu contra.
Te aconsejamos recurrir a herramientas para medir el anclaje de texto, tales como Majestic SEO y Open Site Explorer.
5. Redes Sociales
Las redes sociales también facilitan tu posicionamiento SEO en los motores de búsqueda. Por tanto, nuestros esfuerzos no solo deben centrarse en optimizar el website, ya que hay otras herramientas de marketing online como las redes sociales que ayudan a las empresas a destacarse gracias a las menciones y enlaces generando tráfico en la página web.
Los motores de búsqueda otorgan un valor a ese contenido de calidad que obtiene un “me gusta” o retweets. Google toma nota de estas señales y clasifica la información.
Te citamos un ejemplo. Si buscas “Liderlogo” en Google, verás que en los primeros resultados está nuestra página web, y si sigues bajando, te encontrarás con nuestras redes sociales ubicadas por encima de varios artículos que hablan de la agencia.
Sin embargo, para que las RRSS funcionen como estrategia de marketing, su contenido debe ser atractivo e interesante, pues es un factor fundamental para captar la atención de los usuarios y para que la marca sea percibida positivamente.
Mientras más veces compartas contenido de tu página web en Twitter, Facebook, Google+, Linkedin, entre otras, tendrás un mejor posicionamiento.