Diseñar la imagen corporativa de un negocio o el simple diseño de un logo, ya de cierto modo, es un trabajo de branding, pues estamos hablando de un diseño que no es común y corriente, sino de un estilo en el cual repercute una serie de decisiones pensadas con el fin de crear una imagen que transmita y que se consolide como una marca.
Sin embargo, más allá del buen gusto, cuando no tienes ni idea de cómo crear la imagen de tu negocio, una buena manera de empezar es con la fórmula de los 3 pasos, que te guiarán en el proceso de cómo identificar tus cualidades, y como sacar provecho de ellas. Aquí te dejamos un ejemplo para que tu también puedas hacerlo en casa.
La Fórmula de los 3 pasos de Branding:
Paso 1) Cuenta tu historia:
Ser bonito no es suficiente. Al fin y al cabo es como cualquier otra relación, puede que la primera impresión importe, y que de algún modo siempre el físico sea necesario, pero todos también sabemos que a la larga queremos a nuestro lado a alguien que tenga algo más que aportar a nuestras vidas, algo más que solo ser un lindo cuadro pegado a la pared. El video de la historia de Lego es un buen ejemplo de como una marca de juguetes no tiene que ser simplemente colorida, debe tener una historia que la comprometa con sus clientes y la sociedad. Si te interesa saber más historias de éxito, aquí te dejamos el artículo sobre los diarios españoles y las historias de sus rediseños.
Las buenas historias humanizan a las marcas, crean un sentimiento que va más allá de lo físico. Pero ¿Cómo encontramos esa historia? ¿Cómo la contamos?
Nuestros amigos de Inc Magazine nos comentan que este primer paso de la fórmula debe abordarse desde las siguientes 3 preguntas que te ayudarán a definir tu imagen de marca (Anota en un papel):

¿Lo pensaste? Bien, prosigamos. Trabajemos en nuestra historia; habiendo ya pensando en las 3 preguntas anteriores, entonces ahora vamos a sintetizarlo todo de la siguiente manera :

Vamos a hacerlo más divertido e inventemos una historia con una empresa hipotética, que tal les parece una tienda de productos electrónicos.
Caso hipotético Tienda de productos tecnológicos

3 Detalles de nuestro negocio que nos distingan:

3 palabras que te describan:

Historia de la tienda de productos electrónicos

Paso 2) Una buena primera impresión:
Desde el momento en que llegamos a este mundo, si queremos verlo desde la perspectiva marketiana, todos comenzando a tener una imagen de marca personal, “eres un bebe feo, o con mal carácter, risueño… luego vas creciendo y comienzan también a mostrar una imagen física, que no es más que un reflejo de tu interior, eres hippie, despistado, violento, alegre, mal vestido, elegante, en fin…”.
De igual manera, ocurre con las empresas, desde el momento de tu existencia, ya comienzas a tener una imagen de marca. El hecho de que quieras evitar tener una, no quiere decir que la gente no deje de percibir como eres, basándose en tu físico y tu forma de actuar.
En los primero que debes trabajar es en la primera impresión, recuerda que solo contarás con 9 segundos para construir una imagen de confianza en tu posible cliente.

Te ponemos el siguiente caso para ser más gráficos, si el diseño de tu marca se parece al de la competencia o a otra marca famosa, si no eres claro cuando te expresas, y peor aún, publicas contenido tedioso que no se parece a lo que haces, entonces ya sabes que vas por mal camino.
Las marcas deben guardar respeto por sus principios y valores, especialmente guardar respeto a sus reglas en diseño, pero eso no quiere decir que no puedas ser versátil y pueda participar en multiplicidad de escenarios. Marcas como Coca Cola es ejemplo de ello, su identidad corporativa se mantiene desde 1899, utilizando siempre un vocabulario universal, creando contenido creativo y pertinente para sus clientes, y sobre todo siendo versátiles, participando en multiplicidad de eventos deportivos, musicales, corporativos, educativos, no se quedan solo en el área que laboran.
3) Encuentra tu punto destacado y grítalo al mundo:
Este punto quizás es el más complicado de los 3, y probablemente su búsqueda lleva más tiempo que los dos primeros. La cuestión es que debemos siempre buscar destacarnos, pero destacarnos no sólo brindando buen servicio, y buen trato, debemos encontrar algo en nosotros que nos haga pasar de commodities a únicos en el mercado.
La lucha de los commodities es cada vez más fuerte, es decir la guerra de precios entre productos iguales, por ejemplos las bebidas gaseosas, o los comercios de productos electrónicos. Por ello, para lograr destacarse y parar lograr dejar a un lado la lucha de precios, lo mejor es encontrar el sentido de la vida (de tu empresa) y encontrar su punto destacado.
¿Qué es eso que puedes ofrecer que te hace diferente? Eso que solo tu eres el único que puede fijarle un precio
Si todavía te queda muchas dudas sobre como mejorar la imagen de tu marca, escríbenos en los comentarios y con gusto te ayudaremos a resolver esto que te trae loco. También puedes ingresar a www.liderlogo.com y participar en nuestro Live Chat, allí brindamos asesoría gratuita sobre todo lo relacionado con diseño y branding.