Evita el escenario de estar perdido en el limbo, y aprende cómo enfocar tus logos para que no sólo luzcan bien sino que representen muy bien a tus marcas.
1. Deberás investigar a la marca:
Ok, se que dijimos que no tendrías que estudiar, pero amig@s emprendedores o amigos diseñadores, esto es más que estudiar, así seas una persona con mucha creatividad ¡Seamos honestos! Esto no es un diseño artístico que podría nacer de la “nada”. Así que dejemos la actitud amateur.
El diseño de un logo es netamente comercial, y por ende tu creatividad no es lo único necesario aquí. Debes investigar a la compañía: entender que tratas de conseguir a corto, mediano y largo plazo; quiénes son tus competidores; y por qué tu logo anterior (En caso de que haya alguno) está siendo reemplazado.
Sabemos que el asunto no siempre es claro para todos. A veces, sabemos explicar con claridad por dónde viene el negocio, y que necesita el logo para alcanzar el éxito. Pero, hay veces que no entendemos realmente nuestro negocio, y tenemos que descubrir muchas cosas para definir nuestra identidad e imagen.
Por ello, muchas información la podremos encontrar en internet o en documentos corporativos, pero gran parte del trabajo va a depender: de ti, de investigar al cliente, o por el contrario, hacerte muchas preguntas, que te permitan definirte, y ser sincero contigo mismo. Aquí te dejamos nuestro artículo 4 Cosas que Matan a un Buen Logo para que comiences a informarte.
2. Respetarás el patrimonio de la marca:
Cuando se trata de la creación de logos, sin duda, querrás mostrar un diseño actualizado y con visión futura. Pero es un peligro abandonar tus raíces (especialmente para los rediseños); ya muchas son las marcas que lo han intentado y han terminado con las tablas en la cabeza.
No te avergüences de tu pasado, así hayas comenzado con el pie izquierdo y mucho de tu pasado sea incoherente; no trates de borrar tus esfuerzos anteriores, más bien tómalo como impulso para enfocar tu marca. Los chicos de Marketing Directo nos cuentan en este artículo han intentado borrar su pasado y no les ha salido nada bien, 10 casos de éxito y fracaso en el diseño de logos
3. Elegirás el tipo correcto de logo:
Existen distintos tipo de logos, algunos son hechos enteramente del tipo, otros son solo simbolos, y otros combinan texto y gráficos en el mismo diseño. Entonces, es altamente recomendable que decidan que tipo de logo quieran para su marca. Este punto te ayudará a definir ideas y a No perder tiempo.
Aquí te dejamos cuáles son los tipos de logos, esto te ayudará a darte cuenta cual es el que más te conviene.
Este mandamiento te ayudará a seguir la dirección correcta, y no perderte por pasadizos que lo que hacen es confundirte más y hacerte perder energía. Lee aquí, te explicamos a profundidad todos los tipos de logos que existen Cómo escoger el mejor logo para tu empresa
4. Mantendrás tu diseño simple:
Un logo necesita ser escalable, pues tendrás que colocarlo en distintos tamaños; en lugares pequeños como lapiceros, en teléfonos celulares; o en espacios grandes (como vallas o pantallas de cine. Y lo más importante es que debe verse impecable. Además un logo deberá trabajar en cualquier color. Y necesitará ser lo suficientemente versátil para ser consistente tanto en impresión como en medio digital.
Por todos esos motivos y muchos otros, tu logo tiene que ser lo más simple posible. Trata de achicarlo hasta lo más pequeño que puedas. Todavía funciona? Si no es así, probablemente tienes que hacerlo más simple. Así que continúa editando, remuevelo y simplificalo. Elimina todas los garabatos innecesarios. Simplifica las formas, remueve las sombras innecesarias, texturas y fondos.
Este proceso puede ser psicológicamente difícil, pues todos odiamos descartar detalles en los que hemos trabajado tanto. Pero al final del proceso, te darás cuenta que tu logo es mucho más comercial, y le gustará a tus clientes.
Ahora bien, aunque hemos dicho que tu logo debe ser simple, eso no significa, que ahora todo lo diseñarás ultra minimalista. Un ejemplo de ello, es el logo de Firefox, este es un claro ejemplo de cómo un logo puede ser simple, pero a la vez versátil, escalable, sin evitar toques personales.
5. Deberás hacer tu diseño legible:
Parece mentira, pero muchos logos se caen en algo tan fundamental como: su legibilidad. Si te das cuenta muchas marcas exitosas, por el contrario, se obsesionan con la legibilidad, Google por ejemplo, para lograr mejorar en este aspecto, en 2014, movió su “g” un pixel a la derecha, y su su “l” un pixel abajo.
En realidad este es un punto muy importante, tu logo no solo debe ser bonito, debe leerse, recuerda que al fin y al cabo, tu nombre quieres que esté en boca de todos.
6. Deberás ser original:
Este punto, quizás suene obvio, porque en realidad todos sabemos que tenemos que lucir como nuevos. Pero seamos sinceros, el punto difícil en este mandamiento, es que muchas veces en búsqueda de simplicidad (mandamiento 4) es fácil caer en logos repetitivos, poco originales, que se parecen a otros logos exitosos. ¡Así que atentos en ser originales!
7. No seguirás fielmente las últimas tendencias:
Es decir, claro que es bueno conocer y aplicar nuevas tendencias (Aquí te dejamos las últimas tendencias del 2017), todos amamos las nuevas propuestas en diseño, pero eso no quiere decir que deberás esclavizarte en crear algo que solo sea trendy.
Un logo exitoso es aquel que se mantendrá actual a través del tiempo, entonces, si solo te enfocas en crear algo novedoso y que consiga mucha atención por estar a la moda, puede que tu diseño se convierta en un alegrón del momento. Enfocate en estudiar los principios clásicos del diseño de logos, y piensa en como combinar su durabilidad con las nuevas tendencias en diseño.
8. Utilizarás software vectorial:
Es posible diseñar un logo en photoshop, pero no es una buena idea. ¿Por qué no? porque crear tu logo es más que crear un objeto, este debe tener la capacidad de ser rediseñado sin perder ninguna cualidad.
Por ello, es mejor que utilices programas de vectores tales como Adobe Illustrator o Affinity Designer. De esta manera, tu diseño de logo podrá ser escalable (maximizado o minimizado), sin ningún problema de pixelación.
9. Deberás ser apropiado para tu tipo de empresa:
Lo que funciona para tu marca no necesariamente funciona para otra. Un logo para la web de un emprendimiento podría ser divertido, caricaturezco o chistoso. Pero eso probablemente no funcionará para una marca tradicional como un banco, que necesita proyectar una imagen de autoridad y confiabilidad.
Nos guste o no, nuestro logo tiene que proyectar a su sector. Es común ver personas que porque se consideran “relajadas y alternativas” quieren darle ese mismo look a su marca, aun cuando esta venden productos muy tradicionales que no encajan con ese tipo de imagen. Recuerda, no siempre es conveniente utilizar tu mismo look para la imagen de tu marca.
El estilo de tu marca proyecta los principios de tu marca, así que asegurate que esté alineado con el todo de tu marca. Repito, esto ayudará a que la gente entienda de entrada cuales son tus metas y valores.
10. Elegirás cuidadosamente tu tipografía:
Usar tipografías originales a veces hace realmente la diferencia para destacarse del resto. Te recomendamos que evites las fuentes comunes, y juegues con diferentes estilos y typos (serifs y sans serifs, italics y bold, y fuentes hechas a la medida) en orden de conseguir ese look único que te ayudará a conseguir un logo memorable. Solo no sacrifiques lo escalable y la legibilidad en todo el proceso. (Lee más sobre Cómo crear tipografías personalizadas).
11. No utilizarás demasiados colores:
Recuerda que el color altera los sentidos, y así como quieres que te recuerden por una forma determinada, y por un nombre pegajoso, también el color es una excelente herramienta para que te recuerden.
Por eso utilizar muchos colores puede hacer que tu cliente no logre recordar quien eres, a diferencia de un color, que le permite codificar con mayor rapidez, tanto lo que haces como quien eres. Aprende más sobre Qué colores debes elegir para tu logo?
12. No crearás líneas exteriores:
Tu diseño de logo piénsalo como una unidad de diseño.. No inventes tratando de colocarlo dentro de una caja, o colocando una línea externa en color negro, que solo complica tu trabajo para situar tu logo en cualquier espacio físico.
Esperamos que hayas disfrutados de estos 12 mandamientos. En Liderlogo siempre seguimos esta biblia del diseño gráfico. Y ustedes ¿Qué otro mandamiento agregarían?