Los logotipos para empresas son lo primero que el cliente ve y lo que recordará de las mismas. La mayoría de nosotros identificamos inmediatamente algunos logos de marcas famosas por sus peculiares características, como la caligrafía de Coca-Cola o la “M” de McDonalds. Esa es la idea. Hay que indagar e invertir tiempo en crear logotipos para empresas que queden grabados en la mente de la gente.
A partir del logotipo, las personas hablarán de tu empresa para bien o para mal ¿Qué es lo que quieres que la gente recuerde de tu marca? ¿Qué esperas que digan sobre tu negocio a otras personas?
Las grandes marcas que desarrollaremos en el presente post, han sido escogidas por su gran influencia, gracias al buen concepto de sus logos tienen fuerza y posicionamiento favorable desde hace muchos años y así seguirá siendo. Se han convertido en grandes ejemplos por diversas razones, ya sea por el uso de un icono o por la selección estratégica del nombre. La realidad es que no existen reglas establecidas que enseñen cómo crear logotipos para empresas exitosos. Cada empresa es un mundo y para lograr tener buenos resultados se debe transmitir -nada más y nada menos- que la fiel esencia de la misma.
Los logotipos para empresas más memorables tienen en común varios elementos: un buen nombre y simplicidad en su imagen. ¡Conseguí el tuyo!
El nombre que se le da a una empresa es la carta de presentación, el logo es la imagen gráfica que la identificará y lo que el cliente recordará cuando busque tu producto. Por lo tanto, nombre y logo deben ser elegidos estratégicamente, ya que ambos te ayudarán a consolidar una empresa.
Gran desafío: el nombre de la empresa
El momento de escoger el nombre para una empresa resultar ser bastante complejo. Todo es válido siempre y cuando sea de impacto y proyecte una idea de tu negocio, emprendimiento o empresa. Puedes apoyarte en tu nombre propio, un punto geográfico, una característica personal, un ser querido, inclusive hasta las cosas que más te inspiran, son referentes a la hora de decidir tu identidad de marca.
En Liderlogo, cómo empresa líder en diseño y comunicación online, sabemos que elegir un buen nombre implica una tarea compleja que requiere de tiempo y mucha creatividad y del cual puede depender el éxito o fracaso de tu negocio.
Si has tomado la decisión de comenzar tu propio emprendimiento, elegir un buen nombre debe ser una de tus prioridades más importantes. Algunas de las recomendaciones que te brindamos para que el nombre de tu empresa sea exitoso son las siguientes:
1. Breve y memorable: que sea fácil de recordar y pronunciar
2. Apropiado: coherente con el tipo de empresa y mercado.
3. Agradable: que suena bien y sea original
4. Disponibilidad: asegúrate que sea diferente de modo que puedas registrar la marca. Haz una investigación para saber si hay derechos reservados sobre ese nombre.Con GoDaddy.com puedes comprobar la disponibilidad del dominio y namecheckr.com para redes sociales.
5. Elige un nombre que pueda convertirse en verbo: ejemplo Google = Googlear.
6. Duradero: piensa en un nombre a largo plazo.
7.Busca ayuda profesional para trabajar la imagen.
Como mencionábamos anteriormente, te mostramos la historia y estrategias utilizadas por algunas de las más famosas marcas. Tal vez sean de gran ayuda para el momento de definir el nombre y logo correcto de tu nueva empresa.
¡Toma nota!
Puede interesarte: Que tu imagen corporativa defina tu esencia y marque la diferencia.
Te contamos cómo las marcas más famosas escogieron sus nombres
Yahoo
Según la versión del corporativo Yahoo! para elegir su nombre, sus creadores se inspiraron en unos personajes del libro “Los viajes de Gulliver” de Jonathan Swift, los “Yahoos”. El padre de David Filo, co-fundador de Yahoo!, lo llamaba a él y a su hermano “un par de Yahoos” por ser muy inquietos. Finalmente éstos deciden usar el nombre Yahoo! para bautizar su proyecto.

Un acertijo matemático le bastó a los fundadores del gigante de internet para elegir un nombre memorable. Según versión oficialmente de sus directivos, el nombre es derivado de la palabra Googol. Significa en argot matemático un número formado por un 1 y seguido de cien ceros. Este término fue acuñado en 1938 por el matemático estadounidense Edward Kasner, que pidió a su sobrino de nueve años que inventara un nombre para un número enorme, y el pequeño respondió “gúgol”.

Cuando Larry Page y Serguéi Brin crearon Google, utilizaron este término para hacer un guiño a la inmensa cantidad de información que se puede encontrar en Internet. Se dice además que Google fue un simple error de transcripción de Googol.
Hotmail
Uno de los primeros servicios de correo electrónico gratuitos, nació de la mano de Sabeer Bhatia y Jack Smith en julio de 1996, cuyo término viene de las siglas HTML, que son las que se utilizan para designar el lenguaje marcado para la elaboración de páginas web (Hyper Text Markup Language). Partiendo de esta base se construyó la palabra HoTMaiL.

Ebay
Su fundador, el ingeniero informático Pierre Omidyar Morad, estaba muy interesado en hacerle frente a enfermedades como el ébola. Para ello, compró el dominio eBay.com y comenzó a publicar información sobre la enfermedad. La ‘e’ hacía referencia al ‘ébola’ y el ‘Bay’ a ‘Área de la bahía’. Luego fundó la compañía Echo Bay Technology Group, cuyo nombre pertenecía a otra empresa llamada Echo Bay Mines, y se vio obligado a cambiar el nombre por el que había creado para temas de ébola: Ebay.

Amazon
Jeffrey Preston Bezos, fundador y director ejecutivo de Amazon, eligió llamarlo Cadabra.com y se estableció en el garaje de su casa. Pronto se dio cuenta que necesitaba un nombre impactante y optó por uno que fuese exótico y misterioso, que a su vez inspirara familiaridad y que comenzara con A, debido a la búsquedas web por listas ordenadas alfabéticamente.
Jeffrey buscó y analizó en el diccionario todas las palabras que empezaban con “A” hasta toparse con Amazon.

IBM, Intel, Avast, Alcatel, AT&T
Las más destacadas empresas del sector tecnológico optaron por nombres simples y directos que derivan de las iniciales de sus nombres corporativos.

Apple
Steve Jobs en su biografía confesó que el nombre de Apple surgió mientras cumplía una estricta dieta alimentaria.
“Estaba siguiendo una de mis dietas de fruta y acababa de volver de un huerto de manzanos. Se me ocurrió utilizar ese nombre y sonaba divertido, enérgico y nada intimidante. También limaba las asperezas de la palabra ‘Computer’. Además, con aquel nombre adelantaríamos a Atari en el listín telefónico”.

Mercedes-Benz
La marca alemana responsable de fabricar lujosos vehículos, debe su nombre a una niña de 11 años, hija de un reconocido hombre de negocios y cliente de la prestigiosa compañía. Bautizada como DMG (Daimler Motoren GesellSchaft) tras ser fundada en 1885 por el ingeniero alemán Gottleb Daimler, pasó a llamarse Mercedes Benz.

En 1900, el padre de la niña y cónsul diplomático llamado Emil Jellinek, hizo un encargo de 36 autos, con una sola condición, que se llamasen como su hija: Mercedes, aunque su nombre real era Adrienne Manuela Ramona Jellinek pero en su casa todos la llamaban cariñosamente Mercedes.
Años más tarde, tras aliarse con la empresa Benz, la compañía comenzó a vender sus vehículos bajo la marca comercial Mercedes-Benz.
Nike
La mayor marca deportiva del mundo en sus inicios era una distribuidora de la firma japonesa Onitsukam para EEUU, primeramente llamada Tiger, luego en 1964 adquirió el nombre de Blue Ribbon Sports y en 1971 pasó a llamarse oficialmente “Nike” en honor a la diosa griega de la victoria, representada como una joven con alas que corre velozmente.

Starbucks
La cadena internacional de café debe su nombre a uno de los personajes de la famosa novela “Moby Dick”. Tres de sus fundadores un profesor de inglés, un profesor de historia y un escritor, se inspiraron en su afición por este clásico de la literatura.
En un principio tenían pensado usar el nombre del barco: “Pequod”, pero finalmente se decidieron por el nombre del capitán Frank Starbuck. Esto también influyó en la elección de su logo: una sirena. Además, el mar hace referencia a Seattle, ciudad portuaria donde nació Starbucks.

Coca-Cola
Su nombre proviene de sus dos ingredientes principales: hojas de coca y nuez de cola. Como dato curioso, nos encontramos con que en sus inicios en 1886, era vendida en farmacias como un tónico revitalizante que combatía la fatiga, el dolor de cabeza y la depresión.

Pepsi
Creada en 1893 como medicina contra la dispepsia, un trastorno digestivo bastante frecuente. De allí su nombre: Pepsi, ya que incluía pepsina, una enzima digestiva que degrada las proteínas en el estómago. En sus primeros años se llamaba “Brad’s Drink” en honor a su creador, Caleb Bradham. En 1898 decidió cambiar su nombre a Pepsi-Cola.

Lego
La creativa unión de dos abreviaturas provenientes de palabras danesas: “leg godt”, fue la inspiración del nombre de LEGO, cuyo significado es “jugar bien”. ¡Ingenioso!

Conocé ejemplos de diez diseños de identidad corporativa.
Cuando tengas escogido el nombre correcto para tu marca comienza a trabajar de inmediato en su imagen. Es el paso siguiente, no hay alternativas. Los logotipos para empresas son de las cosas más importantes al momento de comenzar a posicionar una marca. Si realmente deseas que tu empresa o emprendimiento tenga éxito en el reconocimiento y posicionamiento, deberás dedicarle mucho tiempo.
No tengas miedo de iniciar tu propio negocio, toda empresa grande algún día solo fue una pequeña oficina en casa. Para ello, te recomendamos buscar ayuda profesional.
En Líderlogo valoramos el esfuerzo de quienes comienzan desde cero y nos complace ser parte de cada proyecto que con confía su imagen. Si estas pensando en comenzar a recorrer el dificultoso camino de diseño de identidad corporativa y conseguir fabulosos logotipos para empresas ¡aquí podremos ayudarte!
Contamos con un equipo de profesionales expertos en diseño y comunicación que atiende a todas las solicitudes e inquietudes para lograr los mejores logotipos para empresas. Garantizamos el éxito de una buena imagen profesional.
Puedes darle una miradita a nuestros trabajos AQUÍ.