Logotipos con mayor impacto del 2016!
Probablemente no todos fueron los mejores, pero si fueron los que lograron que la gente hablara más sobre ellos.Y al fin y al cabo, ¿Qué es más importante? ¿Tener el logotipo más cool o estar en la boca de todos?
Esto depende a quien se lo preguntes: un diseñador quizás se decantaría por el más estético, pero un empresario sin duda que desea el más mediático.
Como todos los años el portal Brand News realizó su ya esperado veredicto sobre lo mejor y peor en materia de diseño para el año 2016. Sin embargo, hay una lista olvidada, la de aquellos que no les importa ser los más bonitos sino los más populares. Aquí les va, los logos más vistos en 2016.
Mozilla
Desde hace un tiempo Mozilla ha venido barajando el rediseño de su imagen corporativo. Fue así, como el año pasado se volvió bastante mediático la propuesta pública que hizo el diseñador asignado del proyecto, Johnson Banks.
Fueron cuatro las propuestas expuestas por Banks en una conferencia pública llamada BNCONF y la cual también fue transmitida vía online. La manera “transparente” en que Mozilla ha decido hablar sobre su rediseño ha provocado muchas opiniones. Y aunque, sus diseños no son los más bonitos, lograron captar la atención de expertos y novatos.



Dell Technologies
A principios de 2016, la compañía Dell, conocida por sus computadoras personales, decidió rediseñar su logotipo.Los cambios fueron sutiles: proporcionando una líneas más delgadas, y una tipografía que se mantiene en estilo. El rediseño fue catalogado como sutil por la compañía, de hecho no acuñaron los créditos a ningún diseñador, por lo que se cree que los cambios fueron realizados por personal interno de la compañía.
A pesar de ésto, lograron buena promoción a través de los medios y surgieron muchos fanáticos y detractores del cambio de imagen que posicione a Dell en este listado 2016.

Quantas
Su cambió de imagen puso a más de uno hablar sobre ello, especialmente en la zona oriental del planeta. Es que esta aerolínea australiana, a través de los años ha logrado posicionarse como una de las más reconocidas internacionalmente.


Han pasado por diversos re diseños durante toda su historia, sin embargo, la figura fiel de su marca, es el Canguro, el cual ha venido modernizando pero se mantiene allí.

Esta vez la marca proporcionó sombras y refinamientos en su figuras aportando un estilo más chic y elegante. Eliminando quizás esa imagen de aerolínea de vuelos doméstico que traía su antiguo logo.
El Museo Metropolitano de Arte de Nueva York
Este si que prendió la mecha en las redes sociales y en todos los rincones de Manhattan.
El Met, como es popularmente conocido el museo más grande del lado oeste del mundo, decidió cambiar su imagen corporativo por una “más moderna”, lo cual produjo piquiña a muchos amantes del arte, y a su competencia acostumbrada a otro tipo de diseños.

No obstante, también hay público en general y artistas quienes apoyaron el rebranding; alegando que colocando el nombre THE MET en el logotipo, se sinceró de una vez por todas este pseudónimo que venía ganándose la institución de manera coloquial desde hace más de medio siglo.
Por otra parte, críticos del arte publicaron reseñas sobre dicho cambio. Las polémicas más altisonantes rodaron con el argumento de la supuesta “rosca de influencias” que hay en El Met, el cual colocó Wolff Olins a cargo del proyecto, conocido por ser muy amigo de Sheena Wagstaff, la encargada principal del área de arte contemporánea del museo.

Olins defendió su rediseño, argumentando que “su meta fue la de contrastar las características de El MET: audaz y elegante, moderno y clásico, accesible y sabio”.

Otro de los comentarios más fuerte, se basó en las letras rojas y mayúsculas del nuevo logo. Para algunos “ésto vulgariza al museo”, mostrándolo como un espectáculo más de Broadway y unas letras en mayúscula que pierden la esencia clásica de The Met.
Premier League
Tras vencerse el contrato con Barclays, banco multinacional y de servicios financieros, la liga profesional de fútbol británico se vio en la necesidad de modificar su logotipo e imagen corporativa, pues el antiguo logo incluía el nombre del banco inmerso en medio del diseño.

La nueva presentación del icónico león trajo mucho de qué hablar entre la hinchada, quienes muchas veces se casan con el logotipo de tal manera que cualquier cambio sutil puede conllevar a un sentimiento de defraudación patriota.

Sin embargo, el público especialista, es decir los diseñadores, muchos estuvieron conformes con el cambio pues criticaban arduamente lo poco contrastante del color rojo en el balón, y el marco de la tipográfico, así como el contraste del logo en general.

Quizás el punto de conciliación, estuvo en lo práctico del nuevo logo, el cual funciona para backgrounds con colores psicodélicos, muy en boga en la moda futbolera de los últimos años, y el icono del logo es mucho más adaptable para versiones digitales.
Subway
La marca que lleva más de medio siglo vendiendo sandwiches americanos a la población mundial, cambió también en 2016 su logotipo; esta vez alegando su deseo de “volver a sus orígenes”.
El diseño plano de Subway es una muestra clara de sus intenciones de incorporarse a las nuevas tendencias de los últimos años relacionadas con diseños más minimalistas que ayuden a la digitalización de las marcas.
Ahora bien, este nuevo juego bicolor, muy semejante al limón, ha dejado opiniones encontradas.

Si bien algunos apoyan el hecho de que la marca necesitaba un cambio más agresivo tras múltiples años usando el mismo estilo, muchos han comentado “lo gris” del nuevo diseño.
A pesar de todo, varios blogueros apoyan el rediseño de Subway, argumentando que aunque siempre es difícil aceptar los cambios, su nueva tendencia minimalista es mucho más acorde con los gustos que todos tenemos en la actualidad, solo que aun no lo hemos aceptado pero es cuestión de días.

Kodak
Una de las marcas más criticadas en los últimos tiempos, principalmente por el hecho de haber sido una empresa tan exitosa y haber caído tan bajo en popularidad por el hecho de quedarse en el aparato y no asumir los cambios del futuro.

Sin embargo, la otrora compañía líder en producción y venta de cámaras fotográficas parece que está dando las últimas pataletas de ahogado, y revive su marca con un rediseño de su logo, muy similar a sus tiempo dorados.

A pesar de que la marca negó que el logotipo fuese el mismo, para el público sí lo fue y desde un punto de vista positivo. Muchos nostálgicos manifestaron sus memorias con las antiguas cámara Kodak.
Dicen que “recordar es vivir”, y parece que esta vez a Kodak le funcionó la estrategia, vamos a ver si la capitaliza.

Taco Bell
La trasnacional norteamericana también se arriesgó en el 2016 y rediseño su colorido logotipo por uno nuevo mucho más simple en color magenta.
Los más fuertes detractores lo han colocado en el fondo del pozo, afirmando que el nuevo logotipo no luce nada apetitoso, y que lo menos que parece es un logo de una cadena de comida rápida.
Es notable que tal como también quiso hacerlo Subway, los diseñadores y ejecutivos de Taco Bell apostaron por el diseño plano y simplificado, el cual trajo tan buenas opiniones para otras compañías como Microsoft y MasterCard.
Sin embargo, muchos afirman que la marca se veía mejor con el colorido típico de las cadenas de comida rápida.
Por otra parte, Taco Bell se ha apoyado en el hecho de que busca diversificar su marca, ahora con un concepto llamado “Taco Bell Cantina”, una especie de bar con cierta tendencia underground donde pueden tomarse cervezas y comer comida mexicana, y en donde dicho diseño plano parece lucir mucho mejor.



Mastercard
Sorprendió a todos a mitad de año con esta nueva propuesta. Fue una de las más comentadas en las redes sociales y en el hemisferio de los bloggers.
Aunque sus increíbles comerciales de toda la vida hicieron que muchos se aferraran al antiguo logo, la verdad es que a los pocos minutos llegó la aceptación.
Diseñadores expertos opinan que con el nuevo logo Mastercard busca demostrar que es más que una tarjeta de plástico, es una compañía global que facilita el intercambio comercial todos los días.
La tenacidad de los nuevos colores, acompañado además de una campaña de vallas publicitarios de corte muy internacional y de mucha diversidad, han cambiado el camino de la marca.



Uber
Lo colocamos en el número 2 probablemente por la cantidad de ruido que generó dicho rediseño, probablemente aunado más al hecho de que es una aplicación bastante usado por el público que por el hecho del cambio en sí.
Sin embargo, no muchos estuvieron de acuerdo con los cambios de imagen de la marca, y aunque los cambios fueron “sutiles”, aumentando el grosor de la tipografía, el cambio más significativo se vio presente en la imagen de su App.
Pasó de ser una clara “U” alusiva a Uber, a un ícono bastante discordante del nuevo logotipo, el cual si no es por el hecho de que en una de sus esquinas dice la palabra Uber, pues mucho ni se imaginarían que esa es la aplicación.
Creemos que más que disgusto por el diseño, lo que produjo fue malestar por el hecho de no encontrar la App de buenas a primeras.
No obstante, también hay quienes defienden el nuevo cambio, el color negro acentuado brinda un lenguaje mucho más ligado con la marca según varios diseñadores de Brand News, y además la curvatura en la punta de la U era un toque que a muchos molestaba.



Es la número uno, porque desde el 2010 hasta la actualidad, Instagram se ha convertido debajo de Facebook, en una de las redes sociales más populares del mundo.
La noticia causó impacto por supuesto, porque millones de personas alrededor del mundo, quienes cada minuto estaban actualizando sus imágenes o fotografías en el timeline de Instagram, de pronto se encontraron con una cambio tremendo, ni siquiera una sutil modificación, sino todo un cambio de imagen.
Tal como ocurrió con casi todos, hubo resistencia al principio por parte del público incluso por parte del público experto, sin embargo, también surgieron diseñadores que no defendían el diseño la cámara instantánea, el cual algunos extremistas lo catalogaron incluso como amateur.
A diferencia de Uber, en Instagram el cambió fue estético, es decir mantuvieron la cámara, solo cambiaron su forma y colores. Los detractores se afincaron en que si bien continúa siendo una cámara reflex, también puede parecer un microondas u otro aparato electrónico, y el color un tanto de verano fue visto como nada atemporal.
No obstante, Instagram se apoyó en los nuevos cambios de la marca, y en sus nuevos colores que reflejan el “sentido” de estilo de vida que tienen las nuevas redes sociales.

