La llegada de 2016 trae consigo una necesaria revisión de los avances en tecnología aplicada al diseño gráfico que marcaron el camino durante el año pasado y que posiblemente se convertirán tendencia en los próximos meses.
Con el comienzo de un nuevo año llegan las promesas anuales, como la hacer alguna acción benéfica en específico, compartir más con un ser querido (o el repetitivo y popular edicto de reducir peso corporal) y también los retos que supone mantenerse al día en la tecnología para su aplicación en diseño gráfico.
Esto se traduce en mantener la experiencia creativa intacta pese a las obligaciones impuestas por la obsolescencia tecnológica, es decir, de cambiar o actualizar cuanto gadget se disponga para ese proceso, solo para estar al día.
[Tweet “Conoce los principales avances tecnológicos en el sector del Diseño Gráfico para este año”]
Entonces es conveniente revisar la tecnología disponible y lo que existe en el mercado, porque probablemente cada día se esté haciendo algo con el doble de esfuerzo sólo por desconocer algunas herramientas o avances.
Lo nuevo en tecnología para diseño gráfico
iPad Pro, ahora más grande
Cuenta Steve Jobs, uno de los padres de Apple, que cuando le correspondió regresar a la compañía de la manzana mordida, su primera misión fue eliminar aquel primer acercamiento de tableta que estaba por entonces en el mercado y que desechaba la naturalidad en la interfaz del dedo por un lápiz o stylus.
El año 2015 se caracterizó por retomar esa experiencia, echando por tierra el legado de su creador para apuntalar, con pantalla más grande y aplicaciones exclusivas, hacia un sector profesional como el del diseño con su tableta iPad Pro.
Esta incluye una visión en casi 13 pulgadas, con resolución de 2732 x 2048 pixeles de resolución, pero también un teclado que funciona como cubierta protectora y además un lápiz electrónico preciso, perfecto para dibujar o ilustrar por su sensibilidad e inclinación, como lo puede demandar el trabajo de un diseñador gráfico.
Pese a esos elementos que pudiesen verse comprometidos al compararlos con otras marcas, la diferenciación viene con sus aplicaciones. Adicional a su sistema operativo (que en esta oportunidad opera con la novena edición), está disponible el software propio y además, de terceros que funcionan –según los entendidos- a la perfección.
Uno de ellos es Adobe Comp CC que permite transformar un boceto en un acabado profesional con su variedad de plantillas, letras y gráficos vectoriales, así como Pixelmator, que permite retocar gracias al Apple Pencil, imágenes con una cantidad de opciones como pintado por capas, clonación y modos de fusión, entre otros.
Si bien no es el futuro definitivo, el iPad Pro con su lápiz se presenta como un camino para lo que será 2016, sea con esta marca u otra. La prueba de ello es Adobe con su Mighty Pen, un invento compatible con tabletas y que posiblemente explotará mucho más sus derivados que se consiguen en estos sistemas.
Adobe Animate CC (antiguo Flash)
Diciembre comenzó con una noticia clave para Adobe: su conocido producto Flash desaparecería, al menos como se conoce, porque en 2016 resurgirá como Animate CC, una suite profesional que no elimina solo el nombre (y la mala fama que arrastra en Internet por cuestiones de seguridad y rendimiento) sino que lo absorbe manteniendo su formato de creación e incluso de exportación.
Esto quiere decir que se podrá seguir usando como se ha hecho hasta ahora con algunos menús nuevos, pero con la opción de guardar no solo en el –odiado- Flash sino en otros formatos aceptados por sistemas operativos móviles y sitios Web. En la lista original se incluye a WebGL, GIFs, HTML5 y video pero la lista puede seguir creciendo hasta su aparición oficial.
Si bien se asoma una opción de transición, todo apunta a que el diseño vaya preparando su camino hacia un cambio definitivo.
El futuro de HTML5
Si Flash muestra su debacle, HTML5 saca los dientes para sonreír ante el mundo y sentirse con fuerza en los próximos meses. El apoyo de Facebook, junto a programadores y desarrolladores de aplicaciones bajo su ala, parece un punto clave para que durante 2016 vea su fuerte resurgir en la Web por lo que será clave su aparición dentro de actualizaciones de softwares y programas.
Polaroid y su idea de impresora portátil
Pese a que había un público especializado que la mantenía en escena, Polaroid regresó con fuerza tras la aparición de Instagram y sus filtros especiales que recordaban los efectos que causaban sus cámaras. De hecho, la última versión, Polaroid ZIP, se asemeja mucho al logo de la red social pero mezcla el sistema operativo Android con un sistema que la casa ha sabido cultivar: la impresora portátil.
Este invento no es algo nuevo. De hecho, los repuestos de la tecnología, donde las cámaras solo aplican calor y el papel activa sus colores, ya lleva unos cuantos atardeceres en el mercado, pero es la coyuntura la que la ha llevado a cautivar a quienes no pudieron tomar instantáneas en los años 80 y reniegan los portarretratos digitales para plasmar sus momentos.
Es posible que el negocio se estanque y que no consiga alzar el vuelo por seguir el camino que en su momento hizo Kodak y HP en impresiones, pero Polaroid sabe que bien puede aprovechar y se basa en el diseño para ello.
Es probable que pida ayuda a los profesionales para reinventar su uso así que es un elemento a tener en cuenta para 2016.
Más hardware para el diseño en 2016
iMac con retina display
El segundo producto Apple en esta lista tiene que ver con su pantalla y tamaño. Eso de retina display” que ha recorrido en el Smartphone, la tableta y la portátil de la compañía hasta llegar a su equipo de escritorio posiblemente siga marcando las tendencias en cómo presentar los productos gráficos en los siguientes años.
El estándar sube su listón para mostrar mayor definición y tamaño. Ya no basta con presentar a la presenta y al público resultados en lo que se tiene sino en píxeles que rayan la monstruosidad.
No es un edicto, como el de año nuevo, pero probablemente haya que ir pensando al menos en un cable HDMI para entender el universo 4K si no se tiene un mínimo contacto con esto. El resto llegará solo.
El escáner como próximo destino
Si hay algo que la tecnología para el diseño gráfico ha aprendido es a regresar a los orígenes y servir para las habilidades originales de un ilustrador o diseñador con lápiz y papel de por medio. Doxie Flip Scaner es un ejemplo de ello: permite tomar, mediante su función de escáner, la imagen que se quiera para así almacenarla y poder editarla luego en el programa de preferencia.
Similar es el Inkling de Wacom, un combo fríamente calculado que consta en su haber de una especie de bolígrafo/stylus y un receptor que capta todo lo que se ha hecho en físico a través de este aparato para almacenarlo en digital e incluso, vectorizar para tratarlo más adelante en software especializado, como Adobe Photoshop (por nombrar una cara conocida).
De esta manera se presenta una inusual comunión del estilo convencional con lo digital sin perder ningún atributo de ambos y poder así trabajarlos mejores estilos sin perder un ápice de creatividad.
En resumen, la tecnología en diseño gráfico para 2016 se muestra, tanto para el público como para los adeptos que trabajan este tema día a día, más de corte experimental. No hay piedra firme en este camino con excepción de que siempre será requerida la mano firme de un profesional del diseño para seguir trazando con certeza estas líneas.
El diseño gráfico y Web son disciplinas imprescindibles para las marcas y empresas en la actualidad. Resulta fundamental contar con un equipo experto, capaz de crear, dirigir y mantener actualizado el diseño de tu empresa, como punto de partida para alcanzar el éxito empresarial.