El rediseño de los logotipos de los diarios españoles a través del tiempo
Los periódicos de España también se han modernizado a través del tiempo. Algunos con más vehemencia que otros, pero al fin y al cabo todos han rediseñados sus logos para no quedarse atrás en el mercado editorial.
Ahora que las redes sociales y el internet han hecho temblar a la industria de la comunicación e información, es interesante ver cómo hasta las marcas más tradicionales se ajustan para no perder terreno.
Aquí les hablaremos de cuáles fueron los cambios realizados por los 4 diarios más importante del país europeo.
Rediseño de los diarios españoles
El País
Fue fundado en 1976, y es a su vez de los tres diarios, el que menos cambios ha sufrido a través del tiempo.
En sus inicios el diario español realizó un concurso en el cual participaron más de 50 grafistas. Allí resultó ganadora la propuesta del periodista Julio Alonso, de la mano con el diseñador alemán Reinhard Gade.

Tras varias décadas, el diario nunca renovó su imagen, lo cual trajo críticas por parte del público especializado en el área.Sin embargo, el diario se resistió, algunos opinan que por motivos ortodoxos y otros por falta de presupuesto.Lo cierto es que las críticas nunca le incomodaron hasta que después de 30 años le comenzó a pasar factura la crítica de la falta del acento diacrítico en la vocal i.
Era muy mal visto incluso entre los lectores que una institución que trabajara con el idioma castellano, y que procediera de la cuna de dicho idioma tuviese tal falla ortográfica.Fue así como en 2007, El País decide contratar al diseñador Oscar Mariné para que se ocupara del rediseño.Entre las propuestas de Mariné estuvo la de utilizar prácticamente la misma tipografía Clarendon, y con un acento bastante pronunciado sobre la letra i.
Sin embargo, los ejecutivos de El País se decidieron por utilizar un acento en color azul y en una posición mucho más perpendicular.
Además, con este rediseño la marca también aprovecho para cambiar el emblema de su marca, ahora con un tono “más internacional”. Pasando de “Diario independiente de la mañana” a “El periódico global en español”.

Evolución a través del tiempo El País

El Mundo
En el año 1989 se funda el periódico El Mundo, como contraposición de el diario El País. De entrada siempre buscaron ser diferentes, y quizás por ellos su diseño desde un principio fue innovador al implementar un signo en su macheta, tal como una esfera verde.
El diseñador asignado fue Pepe Cruz Novillo, figura emblemática del diseño gráfico contemporáneo en España. La buena aceptación de este logotipo, lo llevó después a asumir otros trabajos importantes en el ámbito editorial, como La Gaceta y El Economista.
Sin embargo, éste no fue su última modificación, tras la llegada del nuevo milenio y los ataques de renovación que le dio a más de uno, pues El Mundo no se quedó atrás y modificaron la tipografía y se alinearon todas las letras. Todo esto a manos del equipo interno de creativos del diario.
Evolución a través del tiempo El Mundo.

La Vanguardia
Es el más antiguo de todos los diarios españoles, La Vanguardia cuenta con 135 años de fundado, y por ende también ha pasado por el mayor número de rediseños.
Este diario centenario ha logrado driblar muy bien el paso del tiempo y los cambios de moda. Su primer logotipo tuvo un estilo tipográfico bastante egipcio.
Sin embargo, este estilo no perduró mucho, pues 7 años después la marca cambia drásticamente por una tipografía de palo seco, este diseño perduró por 40 años.


Tras un desgaste natural de la marca, y los venideros conflictos propios del siglo XX, en 1924 se planteó una nueva reforma de la imagen del diario.
Fue así como contrataron al diseñador francés, Franz Schuwer, jefe de estudio de la editorial Seix Barral. El modernizó el logotipo utilizando la clásica tipografía romana que se había también empleada en la contraportada del primer ejemplar de 1881.

Durante la celebración del centenario de la marca (1981), se pensó nuevamente la idea de rediseñar su logo, esta vez de la mano del diseñador argentino Ricardo Rousselot, quien planteó un oscurecimiento de la tipografía, o más bien, un “refinamiento de su logotipo”.
Este cambio fue relativamente sutil, un modo de modernizar la marca, manteniendo la misma línea.

Su último cambio fue 8 años después, cuando se planteó un cambio entero de la imagen corporativa de la empresa. Fue así como, en 1989 se buscó al diseñador neoyorquino Milton Glaser, conocido en el mundo por haber diseñado el icónico I LOVE NY.
En esta oportunidad, Glaser prefirió adentrarse con el color azul y convertirlo, en consecuencia, en negativo. También retocó la posición de las letras, colocando la A con la N y la A con la R, resultando un logo más compacto.
Evolución a través del tiempo La Vanguardia.

ABC
La ABC, otro de los diarios más famosos de España también ha pasado por varios rediseños. Se fundó el 1 de enero de 1903, y se distinguió desde un principio por su composición tipográfica.


Por muchos años ABC se caracterizó por ser una de estas editoriales que juegan con distintos modelos de logotipos; en su caso, una en la portada, otra en la tercera página, y una última incluida en la portada del medio del diario.
No obstante, no fue hasta 1999 cuando también les entra el espíritu del feng shui y el nuevo milenio, y deciden cambiar de imagen corporativa, contratando a Milton Glaser (quien como se darán cuenta estaba cotizando muy bien en el mercado español para aquel momento).
El diseño de Glaser se caracterizó por un recuadro azul, con una pronunciada sombra de un lado de la tipografía.

3 años después, lla marca decidió hacer otro cambio de imagen. Esta vez, eliminan el cuadro azul, y los remates de la tipografía se hicieron rectos y duros, y se añadió una sombra paralela.
Al llegar a la primera década del siglo XXI, la marca decide reinventarse con una propuesta sutil, este cambiado es probablemente aunado como consecuencia de los cambios comunicacionales de la última década.
Esta vez participaron tres diseñadores, entre ellos: Eduardo Manso, Dave Farey, Andreu Bailus, y es así como vuelven a su tradición de jugar con diversos diseños, pues los diseñadores crearon una familia tipográfica exclusiva con más de 30 versiones.


Evolución a través del tiempo ABC
