Google tiene un logo único, que por su simpleza logra tener una originalidad maravillosa que nunca podrá ser igualada.
La empresa de la gran G no siempre fue tan exitosa como todos creemos. La historia de Google es una como la de muchas otras empresas. La gran diferencia que los destaca es que la innovación es su motor al igual que la búsqueda de la comodidad para el usuario.
Conoce la historia del logo único de Google y su evolución en el tiempo.
En la actualidad – y desde hace un largo tiempo- Google es una de las grandes compañías del momento. Todos hablan de ella: de su creatividad, de cómo han interconectado al mundo, de sus doodles, de sus instalaciones y de su ambiente laboral. Pero no todo fue así siempre en su historia. Aquí hacemos un recuento de cómo fueron los inicios de esta marca que comenzó con un presupuesto bajo y con un logo diseñado desde un sitio gratuito.
¿Por qué le pusieron Google?

Los buenos informáticos quisieron crear un proyecto universitario tan complejo como lo es ahora Google. Sin embargo, este proyecto inicialmente consistía en crear un motor de búsquedas para analizar backlinks, por eso se le llamo BackRub.
Este proyecto en 1997 fue re-nombrado como Google. Aunque todavía existen muchos mitos con respecto a este nombre, sus fundadores han confesado oficialmente que el nombre es derivado de la palabra Googol. Significa en argot matemático un número formado por un 1 y seguido de cien ceros.
Esto determina la filosofía de expansión que siempre tuvieron, y que tiene buena alusión con el número de búsquedas que pueden hacerse desde este buscador. El cambio final de la letra, se le ha acuñado a un primer error de tipeo. Y también a la conexión con la palabra anteojos (Google) lo cual es una buena asociación para este buscador.
Evolución del logo de Google
El primer logo
Al igual que como muchas de nuestras empresas en sus inicios, los fundadores de Google también iniciaron con un proyecto de la nada. Constituido por un logotipo muy amateur, que aparentemente fue creado por el mismo Sergei Brin. A través del programa GIMP (programa famoso de edición de imágenes que forma parte del proyecto GNU y que todavía sigue funcionando en la actualidad).
Era un logotipo colorido, que guardaba fielmente los colores que para aquel momento arrojaba la programación html. Sin embargo, es curioso que en esencia el logotipo ha sido bastante perdurable, es parecido a lo que hoy vemos constituido como la marca Google.

Logotipo Google de 1998
Para el año 1998, Google se encontraba en proceso de gateo, sin embargo, sus líderes siempre tuvieron visión sobre este proyecto. Sabían que una buena imagen era esencial para el crecimiento de la empresa. No obstante, Sergei Brin intenta nuevamente tomar cartas sobre el asunto, y realiza una modificación de su logo.
Este logotipo nos demuestra que ambos amigos siempre estuvieron muy claro quienes querían ser como empresa. A pesar de que el diseño es muy abrupto y amateur, guarda en sus colores y formas lo que en esencia es Google: una marca moderna, alegre e innovadora. No temieron a usar estos colores a pesar de ser una empresa tecnológica y no un parque infantil de pelotas.

Ejemplos como el que desarrollamos en este post, son los que nos gusta dar a nuestros clientes en LiderLogo. A veces, se tiende a estereotipar los colores, creemos que porque una empresa trabaja con ejecutivos sus colores deben ser “azul oscuro o negro”. Empresas como Google demuestran que no, que es importante jugar con los colores para destacarse.
Google incluye un signo de exclamación en su logo
Meses después, entre octubre de 1998 y 1999 surge una nueva modificación de logotipo. Un claro intento de modernizar la marca incluyéndole un signo de exclamación (!) al final de la palabra Google.
Existe una teoría que fue difundida en ese momento, de la cual no se encuentra comprobación alguna -aunque, de todos modos, resulta ser bastante lógica-. Se decía que Google había caído en la tentación de imitar el signo de la compañía Yahoo, el cual era un signo de exclamación (!).
En Liderlogo sabemos -por experiencia en la actividad- que muchas veces se comete el error de pretender llevar la misma marca de innovación que tiene la competencia. Sin conocer que esta no es la mejor opción para remontar una imagen corporativa. Sino que, por el contrario, podría generar efectos extremadamente negativos. Cada empresa es un mundo en particular, y debe buscar por su cuenta signos de personalidad propia.
Desde Liderlogo consejamos que siempre se realicen una serie de preguntas básicas para conocer en profundidad nuestra marca ¿quiénes somos? ¿qué quiero mostrar? ¿qué quiero transmitir? Y solo así, se lograra ser fiel a la imagen de marca de la empresa.
En este nuevo logo -no tan único- de Google las letras se mantuvieron con la misma tipografía (Baskerville Bold) y también fue realizada en GIMP. Tal como ya hemos dicho, a esta compañía siempre le gustó irse por el lado de la informalidad y apariencia juvenil.

Google toma seriedad y se enfoca en crear un logo único
¡Okey! por un tiempo el logotipo gratuito estuvo bien. Pero ellos siempre supieron que para que las cosas realmente se pusieran serias y mejoraran, debían lucir como lo que ellos querían ser: una empresa de talla internacional y sobre todo profesional.
Para el nuevo milenio, Page y Brin contrataron a su amiga diseñadora Ruth Kedar, a quien conocieron en la universidad de Stanford.
Si bien este fue su logotipo final, y el cual lo representó por 10 años, para llegar allí se paso por un arduo proceso de selección que contó con múltiples propuestas.
Aquí les mostramos las 8 propuestas para el logotipo oficial de Google
Propuesta 1
Primera propuesta, con letras de color negro y con un símbolo, similar a una maya, o a una especie de portal de cuadros de colores. Aparentemente tienen relación con la amplitud del mundo de la navegación digital

Propuesta 2
En la segunda propuesta, Ruth Kedar mantuvo el color negro. Solo que ahora con la fuente Catull. De hecho este diseño es mucho más sombrío, utilizando solo el rojo y negro con figuras semi circulares en el fondo. Estas propuestas no convencieron con facilidad a los fundadores.

Propuesta 3
En la propuesta número tres, se buscó darle la vuelta completa. Insistieron con el negro y en las dos letras “O” jugaron con aros semejantes a los colores de los “aros olímpicos”. Buscando una asociación con el punto de que esta es una empresa ganadora que conectaba a todo el mundo. Se utilizó la tipografía ITC Leanwood.

Propuesta 4
A partir de la propuesta 4 ya empezó a ser más notable que los fundadores estaban decantados por los diseños con colores. Ahora lo que había que pensar bien era cual de los colores, y qué tipo de simbolismo.
En esta 4ta propuesta, se buscó la figura emblemática de un buscador. Una lupa y un radar, y se incluyó el lila dentro de los colores.

Propuesta 5
En la propuesta cinco, se busco modernizar la tipografía al igual que animar un poco la idea de la lupa. Aquí es notable que comenzaban a ordenarse las ideas y se perfilaba la idea final. Por lo que los cambios son cada vez más sutiles y estratégicos.

Propuesta 6
En esta propuesta se buscó abandonar el isologo y dejar solo el logotipo, es decir las letras de Google. Ahora la cuestión consistió en conseguir los colores ideas, formas y fuente oficial.

Propuesta 7
Como es visible se trató de jugar con tonalidades en azul y violeta. Sin embargo, curiosamente, no fue hasta la propuesta 8 que se decidió tomar la propuesta ganadora. La cual, tras muchas vueltas, mostró que se utilizarían los colores originales del logo del 98’. Con un matiz mucho más armonizado y estilizado, con la fuente Catull y con una pequeña sombra en el fondo.

Propuesta 8
Eso es prueba de que muchas veces tenemos que nadar mucho para darnos cuenta que lo mejor de nosotros siempre estuvo allí presente.

Perderse también es parte del triunfo.
Google cambia su logo después de 10 años

Tras consolidarse como una de las empresas más exitosas y con futuro para la humanidad, Google juega ahora desde otro terreno. El de una marca consolidada y reconocida en el mundo.
Sin embargo, tras la llegada del 2010, y debido a los múltiples cambios tecnológicos, se vieron en la necesidad de adaptarse. Y además dar el ejemplo de los nuevos cambios.
Para aquel momento Google fue visionario en que, para mejorar el desarrollo y desenvolvimiento de la red era necesario comenzar a adaptarse a los diseños planos. Y fue así como hizo la primera muestra de honor de eliminar las sombras del background.
Ingresá aquí para conocer “Detalles que debes cuidar al momento de diseñar tu página web”
Google ama el flat design
Para 2013 sale definitivamente del closet, y convierte todo su diseño en flat design (diseño plano). Eliminando los pequeños sombreados o efecto bisel de los alrededores de las letras, ese pequeño cambio le dio una apariencia más moderna y enmarcada.
A partir de este momento, Google comienza a ser una empresa influyente en todos los sentidos. No solo a nivel de información y tecnología, sino también en el aspecto de diseño. Son muchos los que admiran los diseños de Google y comienzan a imitarlo.
El nuevo Google
El 1 de septiembre de 2015 Google lanzó su más reciente logotipo re-diseñado. Con el principal propósito de ampliar su marca y gama de productos. A través de un logotipo que pueda ser reconocido universalmente en cada uno de ellos.

Asimismo, el diseño plano se afianza con este nuevo cambio. Sirviendo como ejemplo y pauta para todos los que quieran sus sitios web indexado dentro del buscador. Ya que Google ha advertido que para tener buen posicionamiento en la red es necesario tener una página rápida. Y los diseños planos contribuyen mucho a ésto.
También te puede interesar: una página web puede impulsar tu negocio rápidamente.
Por otra parte, el nuevo logotipo cambia de fuente, utilizando una tipografía sans-serif y de tendencia colorida pero poco brillante. Algunos han determinado que es una fusión entre el logo antiguo y la subsidiaria de Google, Alphabet Inc.
Comparación de los dos últimos logos de Google

Es impresionante ver detalladamente cómo es de bien cuidado un re-diseño para una marca tan importante. Por ejemplo, es fácil darse cuenta que se mantuvo la forma de las letras muy geometrizadas, basadas en círculos; todas ellas tiene un margen de respeto dentro de un círculo imaginario.
Las letras al ser vistas rápidamente, es notable que mantienen el mismo color. Sin embargo, como dijimos anteriormente su brillo cambia y ahora al estar más opacas, se le brinda una nueva intencionalidad a la marca. Como de mayor calma pero también de mayor juventud y sabiduría.
Con respecto al grosor, lo cual es uno de los puntos más comentados, para algunos diseñadores es bastante equilibrado con respecto al margen total imaginario. Su estilo un poco más grueso y perfectamente geometrizado hace que el logotipo aporte gran curiosidad por su simplicidad.
En nuestra empresa experta en diseño y comunicación discutimos la evolución del logo de Google. Somos conscientes de que su logo único es un gran ejemplo de tener fidelizada su esencia en la marca gráfica de la empresa. Google es un claro ejemplo de lo que debe pasar con todas las marcas. Para no perder identidad y seguir posicionándola a través de sus colores, tipografías o estilo a lo largo de los años.
Nuestro trabajo y todos los servicios que ofrecemos a la medida de los clientes se enfoca en brindar la mejor imagen. Para darle fuerza y solidez a una imagen corporativa eficaz.
Si estas necesitando una empresa profesional que te brinde las mejores soluciones de diseño. Un logo único, una identidad corporativa fructífera, papelería, merchandising, rótulos y todo lo relacionado. Estas en el lugar correcto ¡Comunícate con Liderlogo ahora!
En LiderLogo nos han encantado el modo en que Google ha revolucionado. Tanto en el aspecto tecnológico como en el de diseño, ¿y tu que opinas?