Quieres tener un sitio Web actual, acorde  las nuevas tendencias, que se convierta en un portal ideal para captar nuevos clientes y mostrar tu productos y servicios de una manera profesional y atrayente. En Liderlogo encontráras la solución ideal para tu empresa.


Son muchos los elementos que los sitios en Internet deben tener en cuenta a la hora de ser presentados al público y por ello es necesario hacer una revisión de las predilecciones en cuanto a diseño para Web se refiere. El primer trimestre del año trae consigo una serie de retos profesionales que dejaron de ser únicamente del ámbito físico para afianzarse también en el área digital. Esto incluye la manera de presentar los contenidos a través de sitios en Internet y diseño.


¿Quieres tener un sitio Web actual, adaptable a dispositivos móviles?

¡Quiero mi sitio Web Responsive!


Adicional a la siempre bien valoradas geolocalización, marketing de contenidos y estrategias SEO, el mercado demanda cambios de manera de que más que un capricho, su inclusión resulta ser una necesidad de subsistencia.

Tendencias en diseño Web

#1 Storytelling Interactivo

Si se desempolva el diccionario para buscar el significado de esta palabra, ubicando para ello el del sitio 40 de Fiebre, se consigue como definición que es el arte de contar una historia utilizando para ello la creación de un entorno, generalmente con atmósfera entre lo espiritual y real.

En mercadeo o marketing esto se utiliza para conectar con los usuarios a través de escritos que vayan de la mano de un personaje y su trama.

Si se lleva este concepto al área Web, es fácil deducir entonces que las herramientas a utilizar en storytelling en este medio serán aquellas que faciliten el consumo de la historia, sirvan de mejor puente entre el contenido y el público o audiencia.

Por eso la navegación debe y tiende a facilitar la interactividad, a simplificar más que en entorpecer para así convencer con muy pocos elementos, con más tráfico y clic que cualquier otra característica disponible.

Esto no es de vieja data pero tampoco algo que viajó del futuro junto al DeLorean de la película “Volver al Futuro”.

Es una técnica que se ha visto reforzada con el pasar de los años por lo que su aparición y posterior afianzamiento en Internet es simplemente una evolución orientada cada vez más a la simplicidad y al mejor aprovechamiento de los recursos.

Si se usa a Buzzfeed -uno de los pioneros del género- como ejemplo de cuál será el siguiente paso, las apuestas están en la inclusión de juegos, con múltiples opciones y más y mejores infografías, esto con la finalidad de convertir a ese visitante casual en un fan o consumidor de productos pagos.

Para esto el desafío está en ofrecer complementos sin saturar ese lienzo primario que se ofrece para la estructura y jerarquización de la información.

Si se lleva este concepto al área Web, es fácil deducir entonces que las herramientas a utilizar en storytelling en este medio serán aquellas que faciliten el consumo de la historia, sirvan de mejor puente entre el contenido y el público o audiencia.

#2 Responsive

La palabra que más ha coqueteado con Internet desde la existencia de la navegación en equipos móviles se perfila como la de mayor demanda para 2016 y para las siguientes temporadas.

El término va de adaptar el entorno del sitio Web a cualquier equipo o dispositivo sin perder los atributos principales o al menos manteniendo la esencia en la distribución de contenidos y la accesibilidad a ella.

Windows 10 ha sido el sistema operativo en colgar la bandera para mantener la experiencia de su ecosistema de todo tipo de usuario por lo que es fácil afirmar que si la casa está adaptándose a ese terreno, lo harán también los muebles y hasta las ventanas (que en esta comparativa eso equivale a navegadores y apps que hacen uso de Internet).

Se toma muy en cuenta el estilo modular o donde el contenido se despliega en módulos ubicando lo más importante en el área principal y vaya perdiendo hojas, como si de un árbol se tratase, a medida que la pantalla se reduce.

Google, la principal autopista del tráfico de búsqueda en la Web, desde 2015 no permite que las páginas o sitios en la red de redes abran en modo móvil a no ser que tengan la cualidad de ser responsivas, por lo que más que una tendencia, montarse en este barco luce más como una cuestión de necesidad para seguir subsistiendo sin perder clientela.

#3 Animaciones

Si fueron los archivos GIF los que popularizaron las animaciones en Internet, Harry Potter hizo querer a todos las imágenes en movimiento.

Desde 2014 redes sociales como Facebook, junto a Twitter y Google Plus decidieron permitir la inclusión de este tipo de formato por lo que su “viralidad” e incrustaciones (que se escucha mejor en su término “Embed” en inglés) a través de sitios Web serán una constante con el pasar de los meses.

No reconocer esta tendencia es pasar de largo a un público que demandará mayor consumo de este tipo de contenidos por su facilidad de compartir e incluso, comentar.

El siguiente paso en su evolución serán las animaciones orientadas a las cinemáticas que hagan sentir fotos y videos en el mismo lugar y que ya son visibles gracias a la eliminación progresiva del formato Flash para alternativas como HTML5, por nombrar solo un caso.


Liderlogo te ofrece las mejores soluciones para la imagen de tu empresa


#4 Más originalidad y menos refritos en la Web

La Internet pide cada vez más producción original, en formato ligero y fácil de consumir, al menos eso es lo que se puede deducir al revisar los tres últimos ítems de la lista que conforma las tendencias actuales en el diseño Web.

Personalización de diseño. Ya los sitios genéricos con personalizaciones menores son –oficialmente- cuestión de antes de 2016. El uso de módulos adaptados a los gustos, a la lectura y a las necesidades del navegante de Internet es y será una tendencia, al menos hasta donde lo permita la tecnología.

Generalmente eso no significa modificar drásticamente la visión de todos los elementos en sí sino la manera del consumo de contenidos por lo que el esfuerzo debe estar orientado a engranar lo mejor posible cada información con el usuario de manera de que pueda ubicarlos a su gusto.

#5 Scroll

La continua aparición de equipos móviles con pantallas de mayor resolución seguirá demandando desplazamientos con mayor movimiento, mejor distribución de los elementos en el área y botones con iconografía, más grandes, amén de las limitaciones lingüísticas.

Esto supone creatividad pero también un aspecto que le da tanta prioridad al diseño como a la programación para aprovechar mejor con lo que se cuenta o está disponible.

#6 Diseño plano y lineal

El “flat design” o diseño plano y lineal encaja de manera natural en esas tendencias en diseño gráfico para 2016 en cuanto a que mantiene la simplicidad que lo que se espera ver, como el uso de tipografía manual sin ninguna intencionalidad de mostrarse industrializada o de la paleta de colores pasteles que tendrá una considerable importancia.

Este diseño elimina el excesivo decorado dejando la interfaz lo más limpia y rasa posible, incluyendo bordes, sombras, texturas y todo lo que desvíe de la atención del mensaje, que es la corona dentro de todo este reino.

El reto promete. Aunque sea el sitio en Internet una de las principales prioridades en cuanto a diseño está claro que es el contenido lo que hará la diferencia por lo que es necesario que todo esté orientado para que sobresalga de una manera fácil de consumir.

¿Te ha gustado éste artículo? ¡Comparte!


¡Déjanos tu valoración!