¡Estas herramientas te ayudarán a ser el mejor de tu nicho!
En el camino para iniciar un negocio en el ámbito digital, la productividad es un elemento básico. Te recomendamos utilizar estas 13 herramientas para mejorar las actividades, la organización y el trabajo en equipo.
Hoy en día la tecnología es fundamental en varios procesos, incluyendo el de iniciar un negocio. Lo principal es hacer revisión de la oportunidades para mejorar la productividad y para ello existen aplicaciones específicas. Sería necesario entonces conocer y aplicar las herramientas digitales más utilizadas por los emprendedores y empresarios exitosos.
Lo primordial que hay que saber desde un principio es que existe software especializado para cada elemento o etapa a superar en el largo camino hasta alcanzar las metas propuestas durante todo el proyecto.
Lo ideal es saber hacia dónde orientar los objetivos. No hay una normativa escrita o tallada en piedra para hacerlo, pero sí al menos una serie de recomendaciones a tener en cuenta.
Se necesitaría una publicación única para indicar cuáles serían estas ideas, por lo que lo más elemental que hay que detallar es que la efectividad es un punto álgido en todo lo que se realice bajo la modalidad de emprendimiento porque los ingresos, pago de salarios y todo movimiento de caja dependen única y exclusivamente del esfuerzo realizado.
Es entonces esencial administrar cada minuto existente para que el tiempo se utilice solo en material productivo, que al final debería traducirse en ganancias (en su mayoría, monetaria pero también de resultados).
Herramientas Claves para Medios Sociales
La situación de un emprendedor que recién busca darse a conocer en el mercado realmente es crítica. No siempre es así pero comenzar con contactos en cero es una situación que puede solventarse o minimizarse al punto de revertirla en determinados plazos.
Para esto funcionan perfectamente las herramientas en medios sociales, ese campo o área crucial para desenvolverse en cualquier inicio que se vaya a hacer en el ámbito digital. Si se agruparan en lista, algunas herramientas serían:
1. Socmetrics
Las métricas son a cualquier emprendimiento en formato digital lo que la levadura es al pan: E-S-E-N-C-I-A-L (dividido y en mayúscula para determinar su verdadera importancia). Por eso esta herramienta luce adecuada y necesaria para cualquier comienzo porque analizará y enviará reportes acerca de la influencia de la marca en la Web, además de permitir supervisar cualquier campaña y la interacción con el público.
Se enfoca en Instagram y Twitter aunque lamentablemente no es gratuita pero permite una prueba sin costo alguno.
2. EditFlow
Si una de las principales premisas en el trabajo de un emprendedor debe ser la organización, esta herramienta se erige como una pieza importante en todo el entramado. Editflow es un plugin específico para WordPress que mejora condiciones de trabajo al contener un calendario y un panel de contenidos y comentarios para los administradores.
3. Traackr
Pese a tener un nombre no muy comercial, incluso manejando un inglés fluido, Traackr se vende así mismo como una plataforma de administración de influencia. Ayuda a descubrir o rastrear a las industrias más importantes de cualquier rubro realizando una selección específica hasta encontrar quién sería la competencia en el mercado de la marca o el emprendimiento digital a iniciar.
De Google mucho se ha dicho pero todavía quedan cartas (aparentemente ocultas) por revelar.
Quizás la más importante es su inclinación hacia las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMe) y su servicio en dominios donde no solo se pueden concentrar las direcciones de correos electrónicos con dominio propio y especificaciones corporativas, sino todas las aplicaciones de su entorno, llámese correo, documentos, almacenamiento, entre otros, con tamaños y capacidades pensadas de acuerdo a las necesidades y a precios accesibles.

Herramientas para la atención al cliente
Al igual que sucede con cualquier tipo de negocio, el emprendimiento digital requiere cuidar con especial esmero la atención al cliente, sobre todo si este es el principal rubro de la empresa. Para ello un fallo tecnológico, justamente cuando la interacción se realiza a través del campo digital, resulta ser un inconveniente que puede desencadenar en otro tipo de situaciones desagradables.
Por eso lo más lógico es mantener no solo una atención adecuada sino los canales idóneos para responder en los tiempos adecuados y con el feedback o la retroalimentación que pudiese nutrir más adelante el servicio. Para ello se cuentan con algunas herramientas como:
5. UserVoice
El servicio luce a primeras confuso. En el propio sitio Web se especifica que resulta ser una experiencia integral donde los comentarios pueden surgir incluso de cada departamento o de cada involucrado, llámese ventas, soporte, ejecutivo y mercadeo a través de integración en sitio Web o aplicaciones para sistemas operativos móviles.
Lo que finalmente no específica a primeras, y debe hacerlo, es que permite dejar sugerencias a través de un sistema de votaciones amigable y que termina siendo identificado como eficaz.
Esta herramienta transita por el camino de los foros de atención al cliente haciendo su uso mucho más simple hasta parecer una casilla de comentarios en redes sociales, que puede ser respondida en cualquier tipo de equipo con acceso a Internet.
Quizás su elemento diferenciador, con respecto a quien pueda tener como competencia, es su buscador, de forma de que los interesados pueden encontrar información relacionada a sus inquietudes mucho antes de que puedan formular sus interrogantes.
7. Ideascale
Posiblemente la mejor manera de comenzar un emprendimiento digital con el mejor pie sea consiguiendo la crítica especializada. Con Ideascale se puede construir un pequeño espacio en la Web, donde se podrán recibir sugerencias y comentarios de otros usuarios sobre cómo mejorar la marca en distintos ángulos.

Herramientas para el trabajo en equipo
El trabajo en equipo, sin importar el formato, es una de las patas de la mesa que sería un negocio. Indudablemente se vuelve una herramienta clave para el emprendimiento digital. Por ello es necesario colocar la lupa a lo que se utiliza en este ámbito.
8. Trello
Es probablemente la mejor herramienta colaborativa existente por su facilidad de uso. El formato de tarjetas interactivas, editables y con posibilidad de añadir material adjunto desde texto hasta fotografías, enlaces y checklists, además de su personalización mediante color o tipografía así como de perfil, hace inagotable su adaptación a cualquier tipo de necesidad.
9. Asana
Al igual que Trello, Asana cumple a cabalidad con la amigabilidad de su interfaz. Obviando las capacidades de trabajo que posee, perfectamente podría pasar como una red social en Internet entre colegas. Además de enviar correos electrónicos se pueden pedir actualizaciones además de activar opciones como la de buscador para activar o encontrar asignaciones específicas.
10. Wunderlist
Quizás no la más popular en el mercado pero la que no tiene nada que envidiarle a sus competidores. Se erige como un organizador de actividades pero también un editor de tareas, por lo que no se deslinda de ese campo de uso compartido con otros. Al igual que Trello, puede almacenar archivos adjuntos o editados aunque con la diferencia que hace envío además de que guarda y crea subtareas al mismo tiempo.
Herramientas para el comercio electrónico
Un emprendimiento digital no puede quedar completo sin los respectivos arreglos para atraer no solo ingresos sino nuevos clientes. Para esto ya no bastan solo las herramientas. Hace falta estrategia pero no se logra un elemento sin el otro. Por esto hace falta la respectiva revisión:
11. MailChimp
El primer mueble dentro de este juego de dormitorio debe ser el servicio con nombre de simio. A través de su sitio, con amigable interfaz, se pueden realizar verdaderas campañas con estilo profesional para crear, mediante email marketing, el ambiente propicio para crear lealtad en la clientela. MailChimp tiene una variedad de plantillas predefinidas además de la posibilidad de personalización de cada uno de los elementos.
Hasta cierto punto permite ser gratuito pero el abanico de opciones es tan amplio que realmente se recurrirá a lo pago cuando el negocio o emprendimiento digital haya crecido lo suficiente como para permitírselo.
12. Google Analytics
Es quizás la herramienta más común y popular por el nombre que lo acompaña. Es un must have en toda regla porque permite identificar los canales de mayor tráfico ofreciendo para ello estadísticas que incluye segmentación del público por lugar de origen, navegador, entre otros datos.
13. Google Adwords
Otro servicio de la compañía del buscador que vale la pena tener en cuenta (incluso, si ya se tiene un correo Gmail, se tiene acceso a las formas más básicas o las más complejas, de acuerdo a la opción elegida para la empresa).
En líneas generales ayuda al tráfico a través de las keywords o palabras claves, algo necesario si el principal sustento es el área digital.