El año 2016 se inició como un tiempo de retos, especialmente para el ámbito profesional y por ello es necesaria una revisión de las aplicaciones que pudiesen servir para facilitar el trabajo de los diseñadores. 

No hace muchos atardeceres la mayor preocupación que pudiese haber tenido un profesional del diseño gráfico era pensar en tiempos de entrega o colores para ilustrar.

Sin embargo, hablar de aplicaciones indispensables para diseñadores en 2016 ya es algo tan común en estos tiempos que hasta hace falta una revisión para que el uso de la tecnología y el diseño sigan conviviendo y que el trabajo que se realice sea de la forma más natural posible.

Para esto es necesario saber que muchas de ellas no cumplen con una funcionalidad completa como se podría tener desde el escritorio, sino algunas utilidades que incluso podrían requerir de Internet y gastos extras para poder aprovecharlas con todo su potencial. Aun así se facilita el trabajo.  

Si se revisara de acuerdo a su uso, las aplicaciones para tabletas y teléfonos inteligentes que merecen al menos una ojeada se podría enumerar de la siguiente manera.

Revisando las 10 aplicaciones imprescindibles para diseñadores 

Behance

A simple resulta ser una extensión de la plataforma Web Behance que permite conectar a profesionales (o entusiastas) del diseño, arte y la fotografía a través de sus proyectos y portafolios. Termina siendo un estilo de red social en el que se pueden revisar perfiles, colecciones y estadísticas de trabajo creativo de quienes se sigan.

Si Snapchat tiene contenidos especializados de terceros, además de los creados por sus propios usuarios, Behance se baña con esa premisa sirviendo adicionalmente de base para mostrar el trabajo de la Escuela de Diseño de Rhode Island, la Escuela de Artes Visuales de Nueva York (SVA), el Instituto Americano de Artes Gráficas (AIGA) e incluso de LinkedIn, entre muchos otros.

Es gratuita aunque pide registro incluyendo imágenes y algunos datos. La gracia está en compartir para dar tanto como se recibe y así poder ser parte de comunidades con los mismos intereses (o que más se parezcan).

Iconical

Es quizás la app dentro de la lista que menos funcionalidad en términos prácticos tiene pero que perfectamente puede activar la creatividad al personalizar los iconos en equipos iOS (entiéndase por iPhone, iPad y iPod, en todas sus presentaciones) a través de su imagen y sin ningún tipo de jailbreak o reforma no legal del sistema operativo.

El secreto de esto es que no se modifica el icono en sí sino que realiza un acceso directo al que se puede dotar del aspecto visual que se desee o al menos que más se busca. No todas las app a transformar son compatibles aunque hay una lista que el programa permite eliminar incluso del equipo para mantener el software sin consumir la memoria por uso y que pueda fluir tan suave como el cuchillo caliente ante la mantequilla.  

WhattheFont

WhatTheFont es a las letras lo que Shazam es a la música: una herramienta de identificación. Si la versión Web permite rastrear la tipografía de acuerdo a una imagen, la aplicación extiende esta función de una manera fácil y cómoda, ofreciendo igual que la edición para navegadores un catálogo de opciones disponibles para ello.

Al igual que en el sitio en Internet, WhatTheFont se consigue de forma gratuita al público con un peso mucho más ligero que otros.

iFont

Disponible tanto para iOS y Android, iFont se presenta al mismo estilo de WhatTheFont como un identificador de fuentes aunque se diferencia del estilo tosco de su competidor para dar, de manera suave y elegante, los resultados. 

Entre sus atributos se consigue la vista comparativa entre una y varias tipografías, un modo denominado “scratchpad” para probar una palabra o frase entre las letras existentes y posibilidad de importar archivos desde los diferentes servicios existentes (en el caso de Google, Drive, y de Apple, Cloud, además de Dropbox para ambos).

Pese a que se consigue con distintos logos, sigue siendo gratuita en todos los sistemas y una opción que bien vale la pena revisar.

Quark DesignPad

Pese a que existen excelentes programas para crear y editar publicaciones impresas desde un ordenador, no hay un software representativo para ello ni mucho menos que transfiera esta experiencia a las tabletas o a los teléfonos inteligentes.

Quark Designpad luce como fuerte candidato. La aplicación permite el diseño de todo tipo de carteles o productos con una cantidad inigualable de menús que permiten hacer lo necesario con las ediciones que se requieran.

Es gratis, lo que hace más atractiva su adquisición.

Más aplicaciones imprescindibles para diseñadores gráficos en 2016

Si no fueron suficientes cinco aplicaciones, la misma cantidad para complementar una lista de diez son presentadas, en su mayoría para ilustrar o presentar a través del color: elementos indispensable en el diseño.

Color Schemer

Esta aplicación permite crear patrones de color y hallar códigos hexadecimales.

Es de simple uso, por lo que desde un profesional hasta un simple interesado en el área puede utilizarla sin problemas incluso en su versión de escritorio disponible tanto para PC como Mac, sin perder ni un ápice de la experiencia.

Adobe Kuler

Conocido oficialmente como Adobe Color, Kuler es una aplicación que permite probar, crear y salvar esquemas de color, cada uno consistente en set de cinco tonos.  Para su uso se utiliza la cámara del dispositivo, sea iOS y Android para conseguir las tonalidades partiendo desde cualquier fotografía.

No hay más uso práctico. La finalidad es conseguir el código hexadecimal de las imágenes para luego darle distintos usos. Para esto no hay precio alguno por lo que se depende únicamente de la conexión a Internet para agilizar su obtención.

Paper

Una de las máximas en la creación de las pantallas táctiles, según la historia que deja la biografía de Steve Jobs, padre espiritual de las creaciones Apple, fue dejar a un lado los lápices y enfocarse en el apuntador natural que es el dedo.

Esto abrió el camino para todos los equipos móviles conocidos hasta ahora pero dejó por un lado las creaciones en diseño. Tras la estandarización de las pantallas de gran tamaño, la aceptación progresiva del stylus, faltaba por ver software adecuado que fidelizara la sensación de utilizar una tableta o un teléfono inteligente como si de una libreta se tratase.

Afortunadamente han aparecido, a cuenta gotas, como es el caso de Paper. Permite dibujar, esbozar y escribir de manera gratuita, como si se hiciera sobre papel.

Sketchbook

Siguiendo la labor de software como Paper, Sketchbook permite hacer exactamente lo mismo con la diferencia de ofrecer la posibilidad de hacer dibujo vectorial

La aplicación además de ofrecer un lienzo en blanco para dibujar como si se hiciera con lápiz o artículos de dibujo, trata de sacar el mayor provecho a la tecnología a través de menús amigables.

Lo mejor de todo es que está disponible para múltiples sistemas operativos incluyendo iOS, Android, Windows y Amazon.

Photoshop Mix

El tradicional programa para la edición digital de imágenes de Adobe tiene y ha tenido múltiples versiones para teléfonos móviles con distintos nombres aunque el que se ha mantenido de forma estable tanto para Android como iOS es el denominado Photoshop Mix.

Sus distintas variantes pese a no incluir del todo la opción de capas (Photoshop Touch lo añadía de manera magistral antes de ser descontinuado) mantiene la opción de combinar imágenes, aplicar efectos y hacer algunas modificaciones de color y contraste.

La lista no está hecha en piedra. Es variable pero al menos se mantienen como opciones para afrontar los retos en 2016 sin necesidad de depender directamente de todo el software a través de un navegador o sus ediciones de escritorio.